October 19, 2025

Youtuber internacional destaca cómo Bitcoin financia programas educativos en Paraguay

El creador de contenido Johannes Gemmingen visitó las instalaciones de Penguin Academy en Asunción para mostrar cómo la minería de Bitcoin está financiando programas de formación tecnológica en Paraguay. 

Durante su recorrido, explicó que el país, conocido por su producción hidroeléctrica, se ha convertido en un punto estratégico donde la energía se transforma en oportunidades laborales. Su video resalta el vínculo entre la disponibilidad de energía renovable, el desarrollo de infraestructura digital y la capacitación técnica para jóvenes.

Björn Schmidtke, cofundador y CEO de Penguin Group, recordó que su llegada a Paraguay ocurrió en 2018, cuando impartió clases de programación a comunidades indígenas. Señaló que esa experiencia le permitió identificar el potencial local y la falta de oportunidades.

“Tres días después de llegar estaba en la selva enseñando a niñas indígenas a programar; fueron las mejores estudiantes que tuve”, comentó. Esa experiencia lo llevó a fundar Penguin en 2019, un espacio de enseñanza gratuita en desarrollo de software.

El proyecto creció con rapidez y alcanzó dos mil participantes en sus primeros años. Sin embargo, los recursos no fueron suficientes para sostener las actividades educativas. En 2021, Schmidtke buscó alternativas y encontró en la minería de Bitcoin una forma de conectar la abundancia energética del país con el financiamiento educativo. 

Citó un artículo de The Guardian que planteaba si Paraguay debía usar su energía para minar criptomonedas o combatir la pobreza. “Me pregunté por qué tenía que ser una u otra cosa; podía ser ambas”, dijo. Desde entonces, la organización integra la minería como fuente de ingresos para sostener la formación.

La operación se articula a través de una empresa hermana. Penguin Infraestructure, que administra centros de datos para minar Bitcoin y destina parte de las ganancias a la academia. 

Björn Schmidtke, cofundador y CEO de Penguin Group.

100% financiada con bitcoin

De acuerdo con la CEO de Penguin Academy, Delia Garcete, el modelo combina minería, educación y empleabilidad. “La academia está 100% financiada por Bitcoin. Los ingresos de la infraestructura se destinan a entrenamiento laboral”, señaló. 

Los estudiantes acceden sin pagar matrícula y firman un acuerdo de ingresos compartidos: solo comienzan a contribuir al programa cuando consiguen un empleo con un salario mínimo de 450 dólares mensuales.

El esquema busca sostener un ciclo continuo de aprendizaje y reinversión. “Cada estudiante que logra un empleo permite que otro pueda ingresar”, detalló Garcete. Los programas incluyen capacitación técnica en programación y proyectos prácticos orientados al mercado laboral. Según los directivos, el enfoque combina tecnología, energía limpia y formación como una vía para generar empleo sostenible en Paraguay.

Delia Garcete, CEO de Penguin Academy.

Durante la grabación, Gemmingen destacó que la educación tecnológica en Paraguay enfrenta costos elevados y limitada accesibilidad. Subrayó que Penguin Academy ofrece una alternativa al combinar formación gratuita con inserción laboral. 

“La mayoría no tiene acceso a educación técnica, y aunque lo tenga, no siempre aprende habilidades que lleven a un trabajo. Aquí eso cambia”, dijo. En su video, describió la experiencia como un ejemplo de cómo la energía hidroeléctrica del país puede transformarse en capital humano.

El pilar modelo

Schmidtke explicó que el uso de energía renovable es el pilar del modelo. La electricidad proveniente de represas abastece los centros de minería y, a través de las ganancias, se financian los programas de capacitación. 

“La idea fue convertir energía en potencial humano. Ese es el motor que sostiene el proyecto”, afirmó. Agregó que la disponibilidad energética de Paraguay ofrece una ventaja comparativa frente a otros países de la región, permitiendo que la minería se vincule directamente con el desarrollo social.

Garcete proyectó que, en los próximos años, la academia podría convertirse en un centro regional de innovación. “Queremos que Penguin Academy sea un punto de encuentro para personas creativas, donde encuentren comunidad, herramientas y habilidades para construir proyectos y contribuir a una mejor sociedad”, señaló. Considera que el modelo podría replicarse y ampliar la oferta de formación tecnológica en el país.

La visita del youtuber atrajo atención internacional sobre el vínculo entre minería y educación. Su publicación plantea cómo la combinación de energía renovable y tecnología puede generar empleo y desarrollo local. En Paraguay, donde la generación eléctrica supera la demanda interna, la minería de Bitcoin aparece como una vía para aprovechar el excedente energético con impacto social. La experiencia de Penguin Academy ilustra un proceso en el que la economía digital y la formación técnica convergen, con resultados medibles en empleo y capacitación.

Gemmingen resumió que lo observado en Asunción refleja una tendencia emergente: el uso de la infraestructura energética para crear valor humano. “Aquí la electricidad se convierte en conocimiento; el conocimiento, en trabajo; y el trabajo, en desarrollo”, afirmó. Con ello, la minería de Bitcoin deja de ser solo una actividad tecnológica para integrarse en una estrategia educativa y productiva que redefine el papel del país en la economía digital regional.