October 19, 2025

Penguin monitorea en tiempo real el hidrógeno de los transformadores del Data Center

En su compromiso por fortalecer la confiabilidad y seguridad de su infraestructura eléctrica, Penguin Group ha implementado un sistema de monitoreo en tiempo real de hidrógeno en los transformadores de media y baja tensión que operan en el Data Center, completamente integrado a su plataforma SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition).

La iniciativa representa un paso decisivo hacia la automatización predictiva y la eficiencia operativa en un sector tan sensible y de alta demanda como la minería de Bitcoin.

Los transformadores eléctricos son el corazón de la infraestructura energética que sostiene las operaciones de minería de Bitcoin de Penguin. Cualquier fallo en ellos puede provocar pérdidas millonarias por paradas imprevistas de cientos de equipos de cómputo.

Según explica Carlos Obelar, Automation Leader de Penguin, la detección temprana de hidrógeno —un gas indicador de fallas internas— es clave para prevenir incidentes mayores.

“Eso permite anticipar fallas internas críticas en el transformador, como descargas parciales o sobrecalentamientos, que de no ser detectadas pueden derivar en la pérdida total del equipo. En operaciones tan sensibles como la minería de Bitcoin, el impacto va mucho más allá del valor del transformador: su salida de servicio implica detener cientos de máquinas, generando pérdidas monetarias significativas por baja de producción, además del riesgo de daños colaterales en otros componentes y de los costos logísticos por reemplazo e instalación”, explicó Obelar.

Los sensores H2Sense instalados en los transformadores de media a baja tensión envían lecturas continuas al sistema SCADA, donde se analizan y registran en tiempo real. Esta integración no solo permite alertas automáticas ante desviaciones críticas, sino también la construcción de una base de datos histórica que facilita el análisis predictivo.

“La integración de los sensores al SCADA nos permite una supervisión constante de la condición interna de los transformadores. El sistema genera alertas automáticas y notifica a los operadores del NOC, quienes activan protocolos definidos en caso de detectar variaciones anormales en variables como presión interna, temperatura o concentración de hidrógeno”, señaló Obelar. “De esta forma, podemos reducir la carga, aislar preventivamente el equipo o intervenir de inmediato antes de que la anomalía evolucione hacia una falla mayor”, detalló el Automation Leader.

Carlos Obelar, Automation Leader de Penguin Group.

De lo periódico a lo instantáneo: un salto estratégico

Antes de la incorporación de esta tecnología, el análisis de gases disueltos en aceite se realizaba de manera periódica, con resultados que podían demorar semanas. Hoy, el sistema de Penguin Group permite monitorear en tiempo real cada transformador y actuar de inmediato ante cualquier indicio de riesgo.

“Pasar del análisis periódico al monitoreo constante representa un salto estratégico en confiabilidad. Mientras antes los resultados podrían tardar semanas, ahora podemos detectar variaciones en minutos y tomar medidas de mitigación de forma inmediata”, comentó el especialista.

Él asegura que esto no solo protege los equipos, sino también “la seguridad del personal, que ya no necesita acercarse físicamente a zonas de alto voltaje” para realizar mediciones, afirmó Obelar.

La continuidad operativa es esencial en la minería de Bitcoin, donde cada minuto de inactividad representa pérdidas considerables. Para Penguin Group, esta implementación se traduce en continuidad productiva, reducción del riesgo de paradas inesperadas y una mayor estabilidad del suministro energético en Paraguay.

La detección temprana de hidrógeno —un gas indicador de fallas internas— es clave para prevenir incidentes mayores.

Protocolos de respuesta rápida

Ante una alerta crítica de hidrógeno, el sistema ejecuta una cadena de acciones inmediata diseñada para proteger los activos y garantizar la seguridad de las operaciones.

“Cuando el SCADA activa una alerta crítica, se notifica de inmediato al personal técnico. Según la magnitud del incremento, se procede a reducir la carga o aislar el transformador de manera controlada”, explica el vocero.

Añade que esta respuesta rápida protege el transformador, resguarda la seguridad del personal al eliminar riesgos de explosión o incendio, y mantiene la estabilidad de la red “al derivar la carga de manera ordenada, evitando impactos en cascada”.

La adopción de esta tecnología refleja la visión de largo plazo de Penguin Group: construir una infraestructura energética inteligente, escalable y sostenible, que respalde la expansión de la minería digital con los más altos estándares de eficiencia y seguridad.

“Nuestro objetivo es anticipar fallas, optimizar la vida útil de los activos y garantizar continuidad operativa. Esta filosofía de monitoreo predictivo no se limita a los transformadores; se expandirá a otros equipos críticos como sistemas de refrigeración, distribución y control eléctrico. Queremos demostrar que la minería de Bitcoin puede y debe operar bajo estándares de máxima eficiencia energética y seguridad, contribuyendo a la estabilidad del sistema eléctrico nacional”, concluyó Obelar.