October 27, 2025

Penguin Group refuerza la seguridad de su Data Center con más de 120 cámaras y sistemas de reconocimiento facial

Penguin Group anunció la instalación de más de 120 cámaras de videovigilancia y la incorporación de sistemas de reconocimiento facial en su Data Center principal, como parte de una estrategia integral para fortalecer el control físico y la ciberseguridad de sus operaciones.

De acuerdo con Alexis Fernández, Networking and Cybersecurity Leader de Penguin, “el objetivo principal de instalar las cámaras es endurecer el control de acceso físico y mantener un seguimiento 24/7 de las actividades en el Data Center”. 

La cobertura incluye el perímetro, salas técnicas, áreas de trabajo y la sala de celdas de 23 kV, eliminando puntos ciegos y habilitando detección temprana de intrusiones. “También nos permiten análisis tras eventos para reconstruir lo ocurrido, identificar causas raíz y evitar su repetición, aportando evidencia objetiva para auditorías y mejora continua”, añadió Fernández.

Los sistemas de reconocimiento facial han sido implementados en las zonas de acceso restringido, particularmente en la sala de celdas de 23 kV y el Data Center PE1H. Según Fernández, esta tecnología “garantiza que solo personal autorizado ingrese y nos permite auditar y registrar cada acceso”, fortaleciendo el control de identidad en áreas críticas.

Uno de los principales desafíos en la implementación de tecnologías biométricas es la protección de los datos personales. En ese sentido, Penguin Group ha tomado medidas para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. 

“Protegemos la privacidad con procesamiento 100% on-premise y una finalidad limitada exclusivamente al control de acceso en las zonas críticas”, explicó Fernández. El sistema genera plantillas biométricas en lugar de almacenar imágenes crudas, y estas se conservan localmente. 

“El acceso a esta información es administrado únicamente por Penguin y se rige por mínimos privilegios, permitiendo solo al personal encargado gestionar esta información”, subrayó el especialista.

La seguridad de las instalaciones de Penguin Grop está más que garantizada.

Infraestructura segura y segmentada

El despliegue de la red de videovigilancia está acompañado por estrictas medidas de ciberseguridad. Fernández detalló que “aplicamos segmentación de la red por VLANs, aislando el tráfico de estos dispositivos de la red empresarial y permitiendo únicamente su control desde la VLAN de administradores”. 

Además, el sistema utiliza cifrado TLS para proteger los datos en tránsito y controles de acceso estrictos a la plataforma, asegurando que únicamente personal autorizado pueda operar las terminales.

Lejos de ralentizar las tareas cotidianas, el nuevo sistema se integra de manera fluida en la operación diaria del Data Center. 

“Los sistemas de control se integran al día a día para acelerar el trabajo sin sacrificar seguridad”, comentó Fernández. El acceso rápido basado en roles elimina la necesidad de autorizaciones manuales, optimizando los procesos. 

“En mantenimiento, la videovigilancia nos permite detectar fallas o condiciones anómalas donde nosotros como personas tenemos puntos ciegos, agilizando el diagnóstico y la resolución de problemas”, añadió.

La coordinación con el equipo de MsU también permite registrar en tiempo real las entradas y liberaciones de áreas críticas. “Con ese dato modulamos y luego restauramos la carga de forma segura y sin esperas innecesarias, manteniendo la continuidad operativa”, concluyó Fernández.

Con esta iniciativa, Penguin reafirma su compromiso con la seguridad, la innovación tecnológica y la protección de la infraestructura crítica, consolidando su posición como líder en gestión segura de centros de datos.