El Data Center de Penguin Group ha dado un paso decisivo hacia la innovación y la transparencia en sus operaciones de seguridad con la implementación de cámaras corporales (Body Cams) en su personal de vigilancia y la introducción de un sistema digital de control de rondas mediante dispositivos móviles y códigos QR. Esta iniciativa refuerza la protección de su infraestructura crítica y reafirma su compromiso con la seguridad de colaboradores, clientes y visitantes.
Según explicó Katherine Delvalle Martínez, Head of Facilities de Penguin, el uso de Body Cams busca principalmente “darle más claridad y confianza a nuestro trabajo dentro del Data Center”.
Con estas cámaras se registra en tiempo real lo que ocurre durante los procesos de registro y control, lo que ayuda a tener evidencia en caso de algún incidente y verificar que los protocolos se estén cumpliendo. Además, aporta tranquilidad tanto para el personal interno como para quienes visitan, “porque demuestra que cuidamos cada detalle y que actuamos con transparencia y profesionalismo”.
De igual forma, el Data Center ha modernizado su sistema de control de rondas y asistencia. Delvalle señala que las nuevas metodologías de marcación se basan en sistemas digitales que reemplazan los métodos manuales de antes.
“Ahora los guardias utilizan dispositivos móviles y códigos QR en puntos estratégicos, lo que asegura un control más preciso y genera reportes inmediatos para la supervisión”, detalló.

Este sistema, además de mejorar la trazabilidad, amplía el alcance de las rondas de seguridad. “Cada recorrido busca garantizar la seguridad perimetral, como el buen estado de murallas y portones, y también contempla chequear otros aspectos internos que puedan representar riesgos, como fisuras en cañerías, extractores sin funcionar, puertas y accesos restringidos, iluminación interna y cualquier condición que pudiera afectar la seguridad o continuidad de las operaciones. Esto nos permite contar con un registro detallado y confiable de todo lo que ocurre en el Data Center”, puntualizó.
Uno de los principales beneficios de la integración de Body Cams y sistemas digitales es que ambos se conectan directamente con el centro de monitoreo MSU, lo que facilita la respuesta inmediata ante cualquier anomalía. “Esto asegura que la operación de seguridad no dependa únicamente de reportes posteriores, sino de datos inmediatos y verificables que permiten tomar decisiones rápidas”, afirmó.
Delvalle también subrayó la importancia estratégica de esta iniciativa: “Definitivamente, esta implementación optimiza nuestras operaciones porque estandariza y automatiza procesos de seguridad, aporta métricas útiles para la toma de decisiones, reduce riesgos operativos y mejora la coordinación entre los equipos de seguridad y monitoreo”.
Finalmente, destacó la relevancia de mantener un monitoreo constante dentro de este tipo de instalaciones, recordando que el Data Center es una infraestructura crítica que necesita funcionar de manera segura las 24 horas, los 7 días de la semana.
“Supervisar constantemente lo que pasa nos permite prevenir incidentes, actuar rápido en caso de emergencia y dar tranquilidad a nuestros colaboradores. No se trata solo de tecnología, sino de garantizar que tanto las operaciones como las personas estén siempre protegidas”, señaló.
Con estas medidas, el Data Center de Penguin Group reafirma su liderazgo en la gestión de operaciones seguras, transparentes y eficientes, consolidando la confianza de nuestros clientes en nuestra infraestructura, para la continuidad de sus operaciones.